Cultivo Outdoor en primavera

 

El sol reluciente y otros productos, como los fertilizantes y los diferentes sulfatos, aportarán a que tu cultivo outdoor sea el más cotizado. Además, en la espera de abril “cogollos mil”, lograr realzar la calidad y optimización de tu planta de marihuana, en esta época de calor.

¡Ha llegado la primavera y a plantar se ha dicho! El sol de esta época es uno de los factores más importantes a la hora de querer plantar al exterior, pero no es el único y para eso debes estar atent@ a cada uno de los consejos que te entregaremos para que puedas lucirte con tu cultivo outdoor.

Existen diferentes tipos cultivo en el exterior, pero nos enfocaremos en el que nos otorga el sagrado sol primaveral para así cosechar los cogollos sabrosos de abril. Para que esto ocurra debemos concentrarnos en cuidar nuestras plantitas cannábicas del exceso del sol y agua, con algunos productos que puedes encontrar en el catálogo de nuestra página. Comienza esta guía y ¡diviértete plantando!

“Tienes ahí arriba una cosa que es gratis y se llama luz del sol. ¡Gratis! ¡Luz solar! Puedes controlar la temperatura, puedes tapar la luz. Sabemos que el cannabis reacciona a los fotoperiodos. Necesita 12 horas de oscuridad para florecer, pero se pueden hacer otras cosas a nivel genético, así que acabaremos superando esto. Todo se reduce a la economía y el precio de mercado del cannabis. Eso es lo que va a marcar todo, y tan pronto las leyes cambien a favor de la marihuana, a nadie le interesará cultivar en interior.” Jorge Cervantes, horticultor y escritor estadounidense especializado en cultivo interior y exterior de cannabis.

 

Elegir la variedad

El primer paso para comenzar con nuestro cultivo outdoor de marihuana es elegir el tipo de semilla que queremos germinar y, obviamente, fumar para el apetecido “abril, cogollos mil”. Todo tipo de semilla de marihuana puede ser germinada en un cultivo exterior, eres tú el que debe elegir cuál será tu raza regalona y sí quieres probar alguna que nunca hayas plantado o probado, este es tu momento. Para eso existen tres variedades para jugar:

Indica

Se dice que esta variedad de marihuana se originó en la cordillera hindú de Pakistán y Afganistán, el clima en esta zona es severamente frío y las montañas son de gran altura, por lo cual los cogollos indicos desarrollaron una capa gruesa de resina. Esta capa se generó para cubrir y proteger los cogollos de las condiciones climáticas de la cordillera. Esta planta suele ser pequeña y de tallos gruesos, sus cogollos son resinosos, como recién lo comentamos. Además, y muy importante para los cultivadores, es de florecimiento rápido. La altura les queda muy bien, así que puedes cultivarlas en lo más alto de tu edificio y verás lo exquisita que será. La cepa indica es asociada con efectos sedantes y relajantes, es por esto que, generalmente, son usadas paras tratamientos medicinales que combaten el dolor y el insomnio.

Sativas

Proveniente de la franja tropical y subtropical del planeta, es decir, desde África, centro y Sudamérica, además de Asia. En estas zonas las lluvias son frecuentes y la humedad muy alta. Su florecimiento es más lento y necesita más espacio para cultivarse, ya que es frondosa, de tallos altos y delgados. Exquisita para climas templados y tropicales. Sus efectos son a nivel cerebral más que físico, a diferencia de la indica. Proporciona energía y felicidad, y es utilizada para medicar la fatiga y la depresión.

Híbridas

Fueron un experimento, en donde se combinaron cepas indicas y sativas. Esto implica que las plantas de marihuana contienen genéticas tanto sativas e indicas, algunas florecerán en menos tiempo y ofrecerán mayor producción y viceversa. Asimismo, esto significa que las cepas hibridas tratan diferentes síntomas gracias a la combinación de efectos de ambas variedades.

Las semillas más populares, que también puedes encontrar en nuestra página, California Orange, Haze, Moby Dick, entre muchas más.

Sustratos y fertilizantes

Otro de los factores importantes, además del sol, es el sustrato. Su importancia radica en que es importante para toda planta que la tierra donde se encuentre esté bien potenciada con nutrientes que la fortalezcan, más si se encuentra en el exterior. Es relevante que la optimización de la tierra de nuestra planta de marihuana sea desde el comienzo de la vida de ésta, ya que lo que estás haciendo, es preparar el espacio donde tu cultivo se estará desarrollando y al hacerlo bien tendrás los mejores resultados, es decir, cogollos ricos y sabrosos.

A la hora de preparar nuestra tierra es importante que, al igual que el sustrato, ésta tengo una cantidad suficiente nutrientes, su textura debe facilitar la libertad de desarrollo del crecimiento de las raíces y permitir la retención del agua y su drenaje. Por último, al tocar debe sentirse esponjosa, esto nos dirá que permite la fluidez del oxígeno. Los cultivadores expertos recomiendan tomar la tierra y estrujarla, ésta tiene que comprimirse y al soltar, deberá volver a su estado normal.

Tipos de sustratos

En nuestro catálogo encontrarás sustratos orgánicos e inorgánicos ya preparados con las características mencionadas anteriormente y potenciar desde el inicio nuestro cultivo estrella.

Existen diferentes tipos de sustratos que nos ayudarán a tener un cultivo de exterior de calidad y aquí te los nombraremos:

Turba RubiaTurba NegraCocoPerlitaArcilla

Es el principal componente de todo sustrato. Se encuentra en la capa superficial, tiene buena capacidad de retención de agua – que lo comentamos anteriormente como una de las características principales que debe tener una buena tierra para el cultivo de marihuana – lo que ayuda a una buena capilaridad. Es necesario que tenga una constante hidratación, si llegará a secarse, será muy difícil revitalizar el sustrato.

Este, a diferencia del anterior, se encuentra por debajo de la superficie. Tiene una excelente capacidad de retención de agua y le cuesta menos rehidratarse.

Puede ser molido o en fibras. El coco molido le da más esponjosidad al sustrato, ya que tiene mayor capacidad de retención de humedad y aireación. La fibra, en cambio, le otorga capilaridad, favoreciendo su hidratación y reparte la humedad de manera más óptima. Su mayo diferencia recae en que, el coco, necesita mayor fertilización por su estructura, tiende a absorber los nutrientes para él mismo.

Éste, es un mineral que ha sido previamente horneado a altas temperaturas, haciendo que se hinche y se formen porosidades en los granitos. La perlita aporta una excelente aireación al sustrato, lo que favorece enormemente al desarrollo de la planta de marihuana.

Se puede encontrar granulada o atomizada, cual sea la forma de la arcilla, le entregará al sustrato cierta estructura, además de permitir una buena capacidad de retención de agua facilitando la rehumectación del sustrato. Ayuda a la absorción de nutrientes de forma equilibrada.

Fases de crecimiento de la planta

Durante el tiempo de cultivo, tenemos que tener en cuenta que este tiene tres fases, por lo tanto, usaremos diferentes tipos de sustrato para el periodo de germinación, crecimiento y floración. La planta de marihuana necesita de diferentes nutrientes que la ayudarán a tener un buen desarrollo y entregar los resultados esperados.

  • Primera fase: es la germinación de la semilla hasta hacerla crecer para luego ser trasplantada. El sustrato de esta fase es una mezcla de turbas rubias y negras – 50 o 60% – mezclado con coco – 30 a 40% – el cual retiene la humedad y perlita – 5 a 10% -. Con esta mezcla se conseguirá una mejor aireación para las raíces.
  • Segunda fase: para un óptimo crecimiento, la marihuana necesita mucho nitrógeno y una turba más gruesa. A la mezcla nombrada anteriormente, en esta fase, se le debe agregar el hummus de lombriz, el cual aporta lo nutrientes necesarios para esta etapa de crecimientos de la marihuana.
  • Tercera fase: en el tiempo de floración los nutrientes son diferentes y se le debe añadir guano, el cual aportará la fuerza que necesita la planta para florecer ricamente.

Recuerda que puedes encontrar todos los sustratos comentados en esta nota, en nuestra página.

Fertilizantes y abonos

A la hora de fertilizar nuestra planta de marihuana, podemos encontrar una variedad extensa de fertilizantes, pero antes de elegir cuál marca será la seleccionada para el cultivo en exterior, debes saber que existente dos tipos de fertilizantes cada uno con sus características que aportarán a conseguir una buena cosecha.

Hay fertilizantes orgánicos y minerales, ambos son diferentes en su composición, desde su materia prima, el tiempo de vida útil hasta su composición, estas tres características nos garantizarán diferentes resultados.

Título de pestañaFertilizantes minerales

Es apto para el cultivo exterior, que es el que realizaremos. Es de lenta liberación lo que permite tener más tiempo para actuar en el caso de que exista una “sobre fertilización”. El fertilizante orgánico favorece la vida micro bacteriana que hay en la tierra, además de ser compatible, en el caso de cultivos outdoor realizados en el suelo, con toda la vida micro bacteriana que pueda existir. Suelen ser de mejor calidad, en la descomposición, y es más fácil de absorber para las plantas cannábicas.

“Los orgánicos se suelen recomendar para cultivo que usan tierra o substrato donde haya por lo menos entre un 30 y un 50% de turba, son difícilmente gestionables para cultivos hidropónicos ya que pueden obstruir los goteros. Foliarmente hay peligro de tapar las estomas de las hojas y, así asfixiarla” (La Biblia del cultivador, Jorge Cervantes

A diferencia de los orgánicos, éstos tienen una rápida absorción, por lo que, en el caso de cultivadores primerizos, no habrá tiempo para poder compensar algún exceso de fertilización. También es recomendable para cultivos de exterior, que se cuiden con frecuencia, además, es apto para cultivos hidropónicos. Es más cómodo, foliarmente, que los orgánicos ya que no tapa las estomas. El fertilizante mineral contiene un gran cocktail químico, ya que contiene nitrógeno, sulfato de amonio, fosfato, entre otros, lo que no favorece a la vida micro bacteriana que podemos encontrar en el suelo.

“En casos de sequía y de bajo ph, estos fertilizantes que llevan fosfato limitan la absorción de fósforo para las otras plantas, y los nitratos y los sulfatos, cambian en ácido nítrico y ácido sulfúrico, en resumen, no es favorable al medio ambiente” (La Biblia del cultivador, Jorge Cervantes).

Los fertilizantes minerales tienen una vida mucho más larga que los productos orgánicos ya que no existe una descomposición, pero se debe estar atento a la cristalización de las sales, por lo que es indispensable un limpiados de raíces o de enzimas.

En nuestro catálogo puedes encontrar variedad de marcas para el fertilizante que escogiste, ya sea, orgánico o mineral. Recuerda seguir las recomendaciones que te sugiere cada marca para lograr un excelente cultivo al exterior.

Control y medición

Otro de los factores importantes a contar a la hora de realizar tu cultivo outdoor de marihuana, ya sea en maceta como a suelo, es el control de PH y EC. Si aprendes sobre lo importante que es el control y medición de estos factores la cosecha será próspera, con una gran cantidad de cogollos y una resina de gran calidad.

Pata tener en cuenta la relevancia, debes saber qué significa cada uno de estos conceptos y en qué aportan a tu cultivo cannábico.

PH:

Las siglas provienen de Potencias de hidrógeno, que es una medida de acidez o alcanidad de una solución, en el caso del cultivo de marihuana, es el agua. El PH indicará la concentración de iones de hidronio. Para lograr su medida precisa existen medidores de PH – que puedes encontrar en nuestro catalogo -, éstos nos informaran el punto donde la planta de marihuana absorbe mayor cantidad de nutrientes de manera eficiente. Si el PH no es el correcto, puede que no reciba los alimentos que le estamos otorgando, ya que, al no llevar el grado correcto de acidez, la planta, no podrá hacer la absorción que necesita.

Existe una variedad de medidores de PH, los reactivos, son los medidores que constan de un papel empapado en sustancias químicas que, mezclado con el agua de riego, cambiará de color y nos dirá cuál es el nivel de PH en el sustrato. Los otros, son medidores digitales, éstos tienen la capacidad, que, al ser sumergidos en el agua, leen los niveles de PH existentes. Como, también, hay medidores continuos que, a través, de una sonda que permanece en el agua va dando mediciones de PH en tiempo real. Y, por último, los medidores combinados, los cuales, también, son por sonda pero que miden el PH y EC.

EC:

La electroconductividad, es aquella que mide la concentración de sales por centímetros y el nivel de sólidos disueltos en el agua con la que se riega el cultivo de marihuana en el exterior. Mientras más abono más EC, y en lo opuesto, a menos cantidad de abono menor es la EC. Las medidas habituales son “ppm”, que significa partes por millón, en base a este dato se mide la capacidad óptima y máxima de las plantar al alimentarse.

Según los cultivadores expertos esta es la tabla de medidas con las cuales sabremos qué cantidad de abono se debe proporcionar al cultivo. Aquí los niveles de EC y cómo pueden afectar.

 

EC 0 y 0,4

La planta no tiene nutrientes. No es suficiente para el crecimiento.

EC 0,4 y 0,8

No es suficiente para crecimiento ni floración.

EC 0,8 y 1,2

Contiene nutrientes básicos para crecer con buena salud en las primeras semanas, pero no es suficiente para la floración.

EC 1,2 y 2,0

Existe exceso de abono en el crecimiento, no afecta, pero no se debe seguir abonando. La floración se ve bien.

EC 2,0 y 2,4

Se ve peligroso el crecimiento, riesgo de espigamientos y puntas quemadas. Esta floración está en el límite. Puede llegar a hacer una cosecha agradable para fumar.

EC más de 2,4

Sobrefertilización segura. Lavar las raíces.

La medida ideal del PH está entre el 6,0 y 7,0 en los cultivos realizados en tierra. Si llegará el PH a encontrarse en un nivel de 7,0, a causa del riego con agua sin filtrar directamente de la llave, es necesario regar con un agua que tenga 5,5 de PH para lograr una estabilidad.

Espacio y condiciones

Y, por último, pero nunca menos importante dentro de todos los factores nombrados para realizar el cultivo al exterior de marihuana, son el espacio que necesitará la planta para crecer y las óptimas condiciones que nos aseguren una buena producción y que se destaque la calidad de los cogollos a la hora de cosechar en abril. Recordemos que estamos utilizando el sol de la primavera y el verano, del cual, también, debemos cuidar y prever una posible insolación.

Para realizar tu cultivo outdoor debes tener en cuenta ciertos aspectos importantes. Lo primero, se debe buscar un lugar apto donde llegue suficiente sol, lejos de maleza o árboles que puedan hacer una posible sombra. Una vez elegida la zona se debe limpiar profundamente al principio y durante el tiempo que se cultive. Si deseas plantar tu marihuana directamente al suelo, es conveniente que cada planta esté separada por un mínimo de dos metros entre ellas, si no, no permitirás que su desarrollo sea pleno.

Recomendaciones:

Se recomienda que, para la plantación al exterior, es importante que haya más plantitas de flor y de hoja, ya que éstas aportan para la creación de un microclima adecuado lo que favorece a la riqueza biológica del entorno de tu planta de marihuana. Además, que, recuerda, en Chile no es legal el cultivo de cannabis, por lo que es necesario tener una estrategia para cubrir tu cultivo, y estas plantas serán las idóneas para crear una especie de jardín secreto.

Volvamos al sol, al factor por el cual se ha decidido llevar a cabo el cultivo en exterior, también hay que tener en cuenta, que si el lugar elegido es muy soleado y el ambiente muy caluroso es conveniente que las hojas de la marihuana sean refrescadas cada cierto tiempo, rociándole agua por las mañanas, antes del sol potente y durante la tarde/noche cuando el sol haya bajado. Es relevante que se realice en esas horas para que ninguna de nuestras plantas se vea afectada y se insole o queme.

Asimismo, si el jardín está expuesto a brisas fuertes o vientos hay que crear la manera de sostener las plantas y evitar futuros accidentes, como el quiebre del tallo.

Cultivo outdoor en terrazas

Otra de las maneras comunes de realizar cultivos outdoor y que se está dando bastante, gracias a que muchos habitan en departamentos altos, es crear jardines cannábicos en las terrazas. Según cultivadores expertos de terrazas, para realizar este tipo de jardines se necesitan menos medios y cuidados, algo parecido al cultivo de interior, además, es una forma de cultivar con la que se pueden conseguir producciones significativas con una mínima inversión.

Como estamos hablando de cultivos al exterior en esta época de sol, desde la primavera hasta el otoño, donde se cosechará, hay que tener en cuenta que se debe disponer de una terraza con buena exposición solar, por lo menos, seis horas de sol directo al jardín cannábico en potencia.

Si la terraza permite la exposición de las plantas al sol, las raíces pueden llegar a insolarse y subir la temperatura, lo cual es perjudicial, por lo tanto, se deben utilizar macetas que favorezcan la protección de las matas, además, es recomendable tener otras plantas a su alrededor para que se protejan entre ellas y se pueda reducir el contacto con el sol y mantener una temperatura baja en la tierra. Y al igual que el resto de cultivos al exterior, hay que mantener el espacio húmedo, mojando un poco el suelo y las paredes de la terraza, tanto en la mañana como en la tarde/noche, así como mantener refrescadas las hojas.

Y no olvidar que es importante hacer que el cultivo de marihuana pase desapercibido, así que dispone de varias plantas florales y de hojas que ayuden a cubrir las matas.

Cuidado con las plagas


Enfermedades de la marihuana

A partir, de la idea de crear un cultivo outdoor de marihuana, no se puede pasar por alto, que al ser de exterior, las matas están muy expuestas a plagas de diferentes tipos como la araña roja, mosca blanca o pulgón y distintos tipos de hongos muy usuales que afectan al cannabis, más en su época de floración, por lo que es importantísimo realizar tratamientos preventivos y que evitarán, posteriormente, el uso de insecticidas químicos que sueles ser mucho más tóxicos y nocivos para la planta y para nuestra salud y para todos los que habiten nuestro hogar. En la página de Creceled, podrás encontrar una gran variedad de insecticidas para realizar tratamientos preventivos, te invitamos a revisar el catálogo y a encontrar diferentes productos que ayudaras a tu cultivo outdoor.

Con todos estos datos puedes ponerte manos a la obrar y empezar a utilizar el sol radiante de primavera y verano, así que ¡a disfrutar!